¡Cómo eliminar las distracciones en el estudio!
Al momento de estudiar es muy común que haya temporadas en las que nuestra concentración no sea la mejor. Nos distraemos mucho. Vamos y venimos. No terminamos de sentarnos y estudiar todo el material que tenemos que absorber. Y aparece la ansiedad y el temor.
Como siempre hemos explicado, para saber cómo eliminar las distracciones en el estudio, hay que comprender cómo funciona la mente para mejorar al momento de estudiar. Si bien es importante, no es suficiente con la intención o la voluntad de estudiar, sino que bien podríamos implementar y poner en práctica una serie de recomendaciones para que nuestro estudio nos rinda al 100%.
En concreto, siempre recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
- Planificación: procurar que el horario de estudio sea siempre el mismo según el día. Necesitamos una rutina de estudio así como la tenemos para otras cosas de nuestra vida.
- Encontrar un sitio apropiado para estudiar y acostumbrarse a él. Hay personas que les sirve estudiar en medio del murmullo de un bar, otras en una biblioteca, otras en casa, otras con música. Encontrar nuestro lugar de estudio es clave.
- Realizar sesiones cortas de estudio, preferentemente de 45 minutos con descansos de 15.
- Mientras estudiamos, anotar las distracciones que aparecen. Cuando las hacemos conscientes, es mucho más probable que de a poco las vayamos eliminando.
- Estar al 100% en lo que hacemos. Si estudiamos, estamos en ello y no pensando que nos gustaría estar descansando. Y cuando descansamos, disfrutar del descanso y no sentir culpa por no estar estudiando.
….
¡No te olvides de suscribirte a nuestro CANAL DE YOUTUBE!
Conocé todos nuestros CURSOS ONLINE
3 respuestas
Muy bueno y hay muchas cosas que es verdad que nos pasa y no podemos estudiar están buenas las recomendaciones
Me ayudan muchos tus comentarios, lástima que te descubrí hace poco tiempo y ,si Dios quiere este año termino mi carrera de RRPP. Tengo 67 años, y me cuesta bastante adquirir e incorporar el vocabulario específico de cada materia, aunque comprendo todo y lo sé expresar . Muchas Gracias!
¡Hola Graciela! Te felicito y que bueno que te sirvan los consejos, es la idea! ¡Muchas gracias por tu comentario! Para incorporar vocabulario no hay herramienta más infalible que leer y mucho. ¡Mucha suerte con todo! ¡Saludos! Mariano